Una investigación arqueológica de la Universidad Carlos III de Madrid analiza la vida del campesinado en la Hispania romana
Las minas de esmeraldas del Imperio romano podrían haber terminado en manos de pueblos nómadas (blemios) ya en el siglo IV
Los caballos modernos fueron domesticados en las estepas al norte del Cáucaso y se extendieron por Asia y Europa; estudio en la revista Nature
Un artículo publicado en la revista Science rastrea la evolución del virus de la hepatitis B desde la prehistoria hasta el presente y revela rutas de diseminación y cambios en la diversidad viral
El CENIEH en colaboración con el CNRPAH lidera un trabajo publicado en la revista Quaternary Science Reviews que presenta el conjunto lítico achelense más antiguo del Norte de África, procedente del valle de Oued Boucherit en Argelia, que ha sido datado en 1,7 millones de años
La Cova Gran (Avellanes-Santa Linya, La Noguera, Lleida) preserva innumerables vestigios: Linya, una Homo sapiens que vivió hace 14.000 años en el nordeste de la península Ibérica
Arqueólogos de la Universidad de Alicante y del Museo Arqueológico de Guardamar del Segura localizan el foso defensivo del yacimiento fenicio Cabezo Pequeño…
Primer análisis exhaustivo, liderado por CENIEH, sobre los posibles usos de utensilios de basalto de la Garganta de Olduvai (Tanzania)
‘Palatia 2.0. Infraestructura de datos de las Villas y Palacios Imperiales de época romana’, es uno de los 31 proyectos seleccionados por la Fundación BBVA
Un estudio revela las características de la población que fue enterrada en la necrópolis de Tell es-Sin, un yacimiento bizantino datado entre los siglos V y VII dC que se encuentra en Siria