La población europea del Pleistoceno medio pudo alcanzar los 25.000 individuos; un artículo en la revista Scientific Reports
un estudio sobre los hallazgos de fósiles de Hipparion ambiguum, un género extinto de la familia de los équidos y de los restos del género más recientes encontrados en el norte de África
Los caballos modernos fueron domesticados en las estepas al norte del Cáucaso y se extendieron por Asia y Europa; estudio en la revista Nature
La investigadora de la Universitat de València María Tausiet analiza las relaciones de poder mantenidas entre sacerdotes y devotas, y la implicación de la Inquisición en ocultarlas durante cuatro siglos
Un artículo publicado en la revista Science rastrea la evolución del virus de la hepatitis B desde la prehistoria hasta el presente y revela rutas de diseminación y cambios en la diversidad viral
El asentamiento de Europa podría ser resultado de varias oleadas migratorias, en momentos diferentes, provenientes de una misma población de madre
La metalurgia surgió en la Prehistoria, hace unos 8.000 años, porque el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para fabricar adornos
‘Palatia 2.0. Infraestructura de datos de las Villas y Palacios Imperiales de época romana’, es uno de los 31 proyectos seleccionados por la Fundación BBVA
Los molares de Sima de los Huesos comparten características del tejido dental con Homo antecessor y los neandertales
En un nuevo estudio sobre dimorfismo sexual, se ha podido estimar el sexo de los individuos más jóvenes de Sima de los Huesos