Un estudio sobre los dientes humanos hallados en Hualongdong revela la diversidad humana de China en el Pleistoceno medio
La imagen hiperespectral (HSI) ha permitido analizar los depósitos arqueo-paleontológicos del nivel TD10 del yacimiento de Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca
Evidencias dentales en Atapuerca apoyan vínculos evolutivos con neandertales y ‘Homo sapiens’: un estudio comparativo en el American Journal of Biological Anthropology
Huellas indican la presencia humana en el sur de España en el Pleistoceno Medio, 200.000 años antes de lo que se pensaba
Las poblaciones del Pleistoceno medio europeo presentan características dentales similares: un estudio comparativo de los dientes fósiles
La población europea del Pleistoceno medio pudo alcanzar los 25.000 individuos; un artículo en la revista Scientific Reports
un estudio sobre los hallazgos de fósiles de Hipparion ambiguum, un género extinto de la familia de los équidos y de los restos del género más recientes encontrados en el norte de África
El asentamiento de Europa podría ser resultado de varias oleadas migratorias, en momentos diferentes, provenientes de una misma población de madre
Los molares de Sima de los Huesos comparten características del tejido dental con Homo antecessor y los neandertales
El CENIEH lidera un artículo sobre la Cueva de los Toriles: la presencia de tejón primitivo permite datar este yacimiento manchego en el Pleistoceno Inferior-Medio