Un estudio sobre la anatomía de los lóbulos temporales del cerebro de Homo erectus, comparándolos con Homo ergaster y Homo sapiens
Hay diversas maneras de abordar la cuestión de si la cultura de la muerte precede a los neandertales y humanos anatómicamente modernos
La reconstrucción en 3D de 13 cráneos humanos precolombinos, deformados y no deformados, del Museo Antropológico Montané de Cuba
Un trabajo publicado en PaleoAnthropology, confirma que Amud 9 fue una mujer neandertal de 60 kilos que vivió en el Pleistoceno superior
Primer análisis exhaustivo, liderado por CENIEH, sobre los posibles usos de utensilios de basalto de la Garganta de Olduvai (Tanzania)
El asentamiento de Europa podría ser resultado de varias oleadas migratorias, en momentos diferentes, provenientes de una misma población de madre
La metalurgia surgió en la Prehistoria, hace unos 8.000 años, porque el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para fabricar adornos
‘Palatia 2.0. Infraestructura de datos de las Villas y Palacios Imperiales de época romana’, es uno de los 31 proyectos seleccionados por la Fundación BBVA
Un estudio ha utilizado el georradar para definir la parte inferior de las cuevas de los yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril, en la Sierra de Atapuerca
La economía de los cazadores-recolectores de la costa mediterránea entre el Pleistoceno y el Holoceno también incluía la explotación del medio marino